Buscamos movilizar a lxs Estudiantes hacia las temáticas que están afectando tanto su formación ética y política, como a las comunidades y pueblos en su dignidad y derechos. Buscamos que lxs estudiantes se organicen para levantar una psicología al servicio de la lucha de los pueblos. No pretendemos ser los representantes ni la única voz de los intereses estudiantiles, sino promover la organización, la autonomía y la acción colectiva. ¡Una psicología que aspire a construir el Poder Popular!
Licence Creative Commons
Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP) by Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP) is licensed under a Creative Commons Atribución-Licenciar Igual 2.0 Chile License.
Based on a work at www.ocep.cl .
miércoles, 29 de junio de 2011
sábado, 25 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
Proposiciones desde la Asamblea de OCEP y CEC en el Coloquio "Abuso de Poder y Violencia Institucional en las Escuelas de Psicología"
Proposiciones desde la Asamblea de OCEP y CEC
Crítica a la psicología institucional, organización estudiantil y popular despsicologizante y contrainstitucional como arma de transformación y autonomía.
Etiquetas:
Asamblea,
Coloquios,
Comunicado
jueves, 9 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
COLOQUIO "Abuso de poder y violencia institucional en las Escuelas de Psicología: Una mirada desde y hacia la triestamentalidad”"
COLOQUIO
“Abuso de poder y violencia institucional en las Escuelas de
¿Qué Psicología y Educación tenemos? ¡Qué Psicología y Educación queremos!
-Fecha y Hora: jueves 9 de junio del 2011. 18:30.
-Lugar: Observatorio Social, Universidad Alberto Hurtado. Almirante Barroso 37. Sala D-11. (Metro Los Héroes).
-Lanzamiento 3º Número Revista Pánico en Crisis “Género, Poder y Subjetividad”
Organiza: Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC) y Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP).
http://es.scribd.com/doc/57096686/Coloquio-Violencia-Institucional-Psicologia-y-Lucha
Psicología: Una mirada desde y hacia la triestamentalidad”
¿Qué Psicología y Educación tenemos? ¡Qué Psicología y Educación queremos!
-Fecha y Hora: jueves 9 de junio del 2011. 18:30.
-Lugar: Observatorio Social, Universidad Alberto Hurtado. Almirante Barroso 37. Sala D-11. (Metro Los Héroes).
-Lanzamiento 3º Número Revista Pánico en Crisis “Género, Poder y Subjetividad”
Organiza: Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC) y Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP).
http://es.scribd.com/doc/57096686/Coloquio-Violencia-Institucional-Psicologia-y-Lucha
A principios de año, fue expulsado un estudiante de Psicología de la Universidad de Valparaíso por incompatibilidad médica con la carrera. Este irregular hecho de violencia institucional generó un proceso de movilización estudiantil que culminó con la reincorporación del estudiante a la carrera y la renuncia de la Directora de Escuela. En este contexto, abrimos este espacio de discusión y reflexión en torno a la formación en Psicología y la violencia institucional en las Escuelas de Psicología en Chile, bajo el horizonte de la triestamentalidad y la democracia Universitaria.
Exponen:
-Domingo Asún. Psicólogo Comunitario, académico Universidad de Valparaíso.
-Vocerxs asamblea de estudiantes. Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso.
-Vocerxs de los funcionarios. Escuela de Psicología, Universidad de Valparaíso.
-Vocerxs Asamblea Abierta. Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP) y Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC).
-Sergio Sepúveda. Psicólogo clínico Universidad Diego Portales, postgrado Magister en Estudios Culturales en Arcis, Estudios en Género en la Universidad Complutense de Madrid y pasantia clinica en Hospital West Village de New York.
-Andrés Leiva. Psicólogo, Universidad Bolivariana. Coordinador Académico, Escuela de Psicología. Universidad Arcis.
Objetivos:
- Promover el debate político en Psicología en torno a la lucha estudiantil acontecida en la Universidad de Valparaíso.
- Crear un espacio de discusión en torno a la formación en psicología y la violencia institucional hacia funcionarios, estudiantes y académicos en las Escuelas de Psicología.
- Dar a conocer e invitar a generar nuevas instancias que respondan al motivo estructural de lo ocurrido en la Universidad de Valparaíso.
- Invitar a la autorreflexión en las distintas realidades de Escuelas de psicología y presentar la asamblea de OCEP como plataforma colectiva de encuentro para nuevas luchas locales y globales desde los estudiantes de Psicología.
martes, 31 de mayo de 2011
RENUNCIO CLAUDIA CALDERON DIRECTORA DE LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO, Y SE REINCORPORO EL COMPAÑERO VIOLENTADO POR LA INSTITUCIÓN PSICOLÓGICA!!! VICTORIA DEL PODER ESTUDIANTIL UV, UN EJEMPLO!!!!!
"La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes" Martin Luther King
Situacion Psicologia UV, 30 Mayo
Comunicado Claudia Calderón
Situacion Psicologia UV, 30 Mayo
Comunicado Claudia Calderón
viernes, 27 de mayo de 2011
INVITACIÓN ASAMBLEA GENERAL OCEP LUNES 30 DE MAYO, EN LA UNIVERSIDAD DE CHILE
- LXS INVITAMOS A PARTICIPAR Y ORGANIZARNOS COMO ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA EN LA PRÓXIMA ASAMBLEA GENERAL OCEP QUE SE LLEVARÁ A CABO EN LA SALA MULTIMEDIA 2 DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE (GOMEZ MILLA, IGNACIO CARRERA PINTO 1045).
- NOS REUNIREMOS A LAS 19:00 HRS LUNES 30 DE MAYO.
- LA INVITACIÓN ES A TODAS LAS UNIVERSIDADES Y CARRERAS DE PSICOLOGÍA Y/O PERSONAS INTERESADAS.
- RESUMEN DE PROPUESTAS DE LA ASAMBLEA PASADA y TABLA:
1) Colectivizar la denuncia la violencia institucional y psicologizante que ha practicado Claudia Calderón Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso.
2) Informar de las demandas de los compas de psicología de la UV: Las 3 demandas principales del movimiento son: a) reincorporación inmediata del compañero expulsado en forma arbitraria y discriminatoria por supuesta incompatibilidad medica con la disciplina; b) lograr la renuncia de la directora de la Escuela Claudia Calderón por su autoritarismo y negligencia frente al caso del compañero; c) y exigir participación y autonomía en las decisiones que afectan a nuestra formación profesional. ¡Triestamentalidad Ahora!
3) Realizar coloquios sobre contra la psicologización, violencia institucional y el autoritarismo en psicología.
4) Apoyar con jornadas de reflexión, movilizaciones y paros a lxs compas de la UV.
5) Profundizar en la discusión y mirar críticamente sobre el movimiento por la educación que está proponiendo la confech y posicionarnos como estudiantes de psicología.
6) Mantener la asamblea abierta de la Organización Chilena de Estudiantes de Psicología, OCEP, y empezar a articularnos.
7) Convocar a estudiantes de regiones en apoyo a lxs compas de psicología de la UV.
8) Llamar a las asambleas estudiantiles de psicología a declarar públicamente el apoyo a los compas de psicología UV y apoyar la renuncia de Claudia Calderón.
EL LLAMADO ES A MULTIPLICAR LAS ASAMBLEAS Y JORNADAS DE REFLEXIÓN, EN APOYO A UNA NUEVA EDUCACIÓN AL SERVICIO DE LA LUCHA DE LOS PUEBLOS.
El autoritarismo y el abuso de poder son síntomas de la violencia institucional en muchas Escuelas de Psicología en nuestro país. Lo acontecido en la Escuela de Psicología de la UV es sólo un caso más de estigmatización y discriminación, como muchos otros que han existido en distintas Universidades.
Los ivitamos a los estudiantes de psicología de Chile a posicionarse en defensa de la dignidad y el derecho a estudiar.
NOS VEMOS EN LA CHILE!!!
OCEP ASAMBLEA SANTIAGO
PD: EN LA ASAMBLEA DEL LUNES 23 DE MAYO PARTICIPARON ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE LA U. DE CHILE, USACH, UAH, UAHC, U. SEK, UV, CEC CONTRAPSICOLOGÍA.
jueves, 19 de mayo de 2011
LLAMADO A ASAMBLEA ABIERTA DE PSICOLOGÍA FRENTE AL MOVIMIENTO EDUCACIÓN PÚBLICA
CABRXS, CABRAS, ESTIMADAS/OS/XS ESTUDIANTES, PROFESORES Y PROFESIONALES DE PSICOLOGÍA:
DESDE OCEP ASAMBLEA SANTIAGO Y CEC CONTRAPSICOLOGÍA LES INVITAMOS A PARTICIPAR, DISCUTIR Y EVENTUALMENTE POSICIONARNOS FRENTE AL MOVIMIENTO POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA QUE SE ESTA LEVANTANDO EN CHILE.
LES INVITAMOS A LA ASAMBLEA ABIERTA DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA DE SANTIAGO EL LUNES 23 DE MAYO A LAS 18:30 HRS. EN LA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO, SALA C11 METRO LOS HÉROES CON ALMIRANTE BARROSO #6.
EL TRABAJO QUE ESTA ASAMBLEA CONSTRUYA SERA COLECTIVIZADO CON LAS REDES ESTUDIANTILES DE PSICOLOGÍA A NIVEL NACIONAL. LOS INVITAMOS A UN ESPACIO DEMOCRATICO, DIRECTO, AUTÓNOMO Y PARTICIPATIVO.
COMO PROPUESTA PRELIMINAR DE TABLA y TEMAS DE URGENCIA SUGERIMOS:
- TOMA Y MOVILIZACIÓN DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALAPARAISO FRENTE A LA EXPULSIÓN DE UN COMPAÑERO POR SUPUESTA INCOMPATIBILIDAD MEDICA CON LA CARREREA DE PSICOLOGÍA.
- DEMOCRATIZACIÓN, TRIESTAMENTALIDAD Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL TECNOCRÁTICA Y PATOLOGIZANTE (RETOMANDO ADEMÁS EL AUTORITARISMO EN LA ESCUELA DE PSICOLOGÍA DE LA UV).
- MOVIMIENTO POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA CONFECH
*NO SE EXCLUYEN OTRAS IDEAS Y TRABAJOS URGENTES COMO SACAR UNA DECLARACIÓN Y TRABAJO CONJUNTO CONTRA-HIDROAYSEN Y EN APOYO AL LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES CON MÁS DE 65 DÍA EN HUELGA DE HAMBRE.
*ADJUNTAMOS MATERIAL DEL PROCESO DE TOMA EN PSICOLOGÍA UV, EL APOYO DE CARLOS PÉREZ SOTO A ESTOS ESTUDIANTES E IMAGENES. LXS CABRXS Y COMPAS EXIGEN LA RENUNCIA DE SU DIRECTORA CLAUDIA CALDERON POR NEGLIGENTE, Y PORQUE NO QUIEREN UNA PSICOLOGÍA POLICIAL.
¡¡¡PSICOLOGÍA A LA CALLE!!!
--
Se despide cordialmente
Equipo Web
Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP).
"Por una psicología al servicio de la sociedad y su transformación, y no la sociedad al servicio de la psicología"...
www.ocep.cl
OCEP Facebook
OCEP Twitter
Deficiente Proyecto de Ley que establece medidas en contra de la discriminación: Organizaciones de la diversidad sexual y DDHH en ALERTA ante nueva propuesta legislativa

Organizaciones y colectivas de diversidad sexual alertaron sobre las modificaciones que se pretenden introducir al Proyecto conocido como Ley Antidiscriminatoria. Estas representan un retroceso respecto de los compromisos y acciones que el Estado -representado por el gobierno de Sebastián Piñera- realiza para prevenir, sancionar y erradicar la discriminación.
Todos los cambios movilizados por el gobierno no han sido producto del trabajo entre éste, parlamento y sociedad civil. Dos de estas propuestas generan el profundo rechazo de las organizaciones y colectivas de diversidad sexual y de Derechos Humanos. La primera es la referida a reducir la función del Estado a una específica acción judicial, lo que implica eliminar de sus responsabilidades un abordaje integral de la discriminación, o sea, el Estado no se hace responsable de prevenir y promover la no discriminación, lo que fue un sentido que desde el inicio ha guiado esta propuesta.
La segunda modificación se refiere a eliminar de las prohibiciones de discriminación que estipula la propuesta al concepto género. Esto genera la preservación de la desigualdad entre hombres y mujeres. El género alude a la construcción cultural, al sistema de creencias, que establece cuáles son los lugares y las posiciones que ocupan las mujeres y hombres en el sistema económico social y cultural. Su eliminación claramente no se hace cargo de la discriminación –ampliamente documentada- que afecta a las mujeres. De esto se desprende el fortalecimiento de la exclusión de personas trans, pues al eliminarlo -el concepto de género-, se elimina toda posibilidad de que la identidad de género sea asumida como discriminación arbitraria, lo que ha sido demanda política permanente del movimiento de diversidad sexual. Cabe indicar que la categoría género estuvo presente en todas las versiones y modificaciones que ha tenido esta propuesta desde el 2002 a la fecha.
Esta preocupación se hizo más latente luego que las organizaciones asistieran a una sesión informativa especial convocada por la División de Organizaciones Sociales (DOS), del Ministerio Secretaría General de Gobierno. El objetivo de la misma era conocer la propuesta que la Comisión Asesora del Senado elaboró para ser presentada a la Comisión de Constitución, Le gis lación y Justicia, responsable del proyecto.
Las organizaciones exigen que sus opiniones sean escuchadas y que puedan ser aplicadas a nuevos cambios en pro de mejorar este proyecto que amenaza con desigualdades graves, ignorando los tratados y compromisos internacionales que Chile ha firmado en materia de derechos humanos.
Se ruega difundir!
ORGANIZACIONES DE DIVERSIDAD SEXUAL
-Acción Gay
-Grupo de Apoyo a Hombres Trans (GAHT)-Lesbianas ISIG
-Movimiento por la Diversidad Sexual (MUMS)
-Organización de Transexuales por la Dignidad de la Diversidad (OTD)
-Agrupación Trans Amanda Jofré
-Rompiendo el Silencio Cultura Lesbiana y Diversidad
-Sindicato Afrodita
REDES
-Asociación Internacional de Lesbianas, trans, gays, bisexuales, intersex de América Latina y El caribe ILGA LAC
-Red de Investigación en Educación latinoamericana LTGB- RIEL
-Corporación Humanas Centro de derechos humanos y justicia de género
-Corporación Participa
-----
Franco Fuica F.
Sub Coordinador General
Organización de Transexuales por la Dignidad de La Diversidad - Chile.
Skype y Facebook :francofuica@gmail.com
56 09 89167975 Movistar
miércoles, 18 de mayo de 2011
INDIGNACIÓN DEL PUEBLO: CONTRA EL GOBIERNO, EL ESTADO, EL CAPITALISMO, CONTRA HIDROAYSEN, CONTRA LA LEY ANTI-TERRORISTA, POR LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES 65 DÍAS EN HUELGA DE HAMBRE, POR LA DISIDENCIA SEXUAL, POR LAS SEMILLAS, POR LA EDUCACIÓN PUBLICA Y GRATUITA: POR EL PUEBLO DE CHILE!!!! PSICOLOGÍA A LA CALLE!!!!!
1) NUEVA MANIFESTACIÓN y MARCHA CONTRA HIDROAYSÉN. Miércoles, 18 de mayo · 19:00 PLAZA ITALIA.
2) Viernes 20 de mayo: MARCHA INTERNACIONAL CONTRA HIDROAYSÉN. PLAZA ITALIA EN STGO Y EN TODO CHILE Y ANTE LAS EMBAJADAS CHILENAS O CONSULADOS EN EL MUNDO.
3)3er Día de la Ira:NO+ ESTUDIANTES ENDEUDADOS-NO+ HIDROAYSÉN. SABADO 21 DE MAYO-CONGRESO NACIONAL, VALPARAISO.
4)ESTE 21 DE MAYO PLAZA VICTORIA, 10:00 HRS, A VALPARAISO A MARCHAR POR LAS DEMANDAS DEL PUEBLO Y LA CLASE TRABAJADORA.
5)Marcha por la unidad contra el Gobierno de Piñera. Sábado, 21 de mayo · 11:00, Plaza Italia.
6)PROTESTA NACIONAL CONTRA HIDROAYSEN, Sábado, 21 de mayo · 12:00 EN TODO CHILE, SOBRETODO VALPARAISO.
COMO ORGANIZACIÓN CHILENA DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA, OCEP ASAMBLEA SANTIAGO, LLAMAMOS A SUMARSE A LAS MÚLTIPLES MANIFESTACIONES POR LA DIGNIDAD DEL PUEBLO.
NO PODEMOS SER COMPLICES, NI MENOS CONTEMPLATIVOS DE LOS PROCESOS, SINO, LUCHADORES CONTRA LA OPRESIÓN, LA EXPLOTACIÓN Y LA DOMINACIÓN.
ATTE.
OCEP.
lunes, 9 de mayo de 2011
CARTA DE APOYO DE CARLOS PÉREZ SOTO A LXS COMPAÑERXS DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO FRENTE AL ABUSO, VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA
CARTA DE APOYO DE CARLOS PÉREZ SOTO A LXS COMPAÑERXS DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAISO FRENTE AL ABUSO, VIOLENCIA Y DISCRIMINACIÓN INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA http://www.facebook.com/notes/ceepsi-universidad-de-valpara%C3%ADso/carta-de-apoyo-de-carlos-p%C3%A9rez-soto/10150602906085273
CARTA DE APOYO DE CARLOS PýýREZ SOTO
CARTA DE APOYO DE CARLOS PýýREZ SOTO
viernes, 6 de mayo de 2011
SUBVERTIR A LA PSICOLOGÍA: 17 de mayo, día Internacional contra la LGBT-Fobia
El 17 de mayo se conmemora en todo el mundo el día internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia debido a la eliminación de la homosexualidad como enfermedad mental del manual de la OMS.
Pero más que una fecha de celebración, hoy es un día de denuncia y reivindicación, pues en Chile, la diversidad sexual no es reconocida ni respetada.
En este contexto, se realizan actividades de protesta y movilización, recordando siempre el hecho de que la transexualidad sigue siendo catalogada como un trastorno en los manuales de psiquiatría CIE-10 y DSM-IV.
En nuestro país, hemos desarrollado por varios años acciones de visibilidad y denuncia de distintos matices. En ese sentido, MUMS ha propuesto realizar para este 17 de mayo dos actividades:
• Entrega de carta al Presidente de la República recordando compromisos y demandas;
• Marcha contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia en el centro de Santiago, desde Paseo Ahumada con Alameda hasta la Plaza de Armas.
El objetivo está centrado en denunciar la inexistencia de una Ley contra la discriminación que sirva para proteger a las personas de la diversidad sexual, sus familias y entorno, así como solicitar el cumplimento de promesas electorales, como el reconocimiento de parejas de un mismo sexo, y otras demandas especificas.
jueves, 5 de mayo de 2011
¡¡¡PEÑA DE LXS LOCXS!!! "SI LXS LOCXS SON CAPACES DE HACER UNA PEÑA, CHORIPANES, NAVEGAOS, TERREMOTOS, MUSICA, DANZA Y CONTRAPSICOLOGIA... ¿¿ESTAMOS TAN LOCXS??
PEÑA: ¡¡¡FIESTA DE LXS LOCXS!!!
Viernes / 13 de mayo / desde las 17:00
Pastos de Filosofía. Lugar: USACH en el metro usach, Zonal JBCH
Todxs invitadxs a "LA FIESTA DE LOCXS": ¡¡Nos volvimos locxs, nos volvimxs locxs!!
- Lxs esperamos, por si hay frio, por si hay calor, con los mejores navegaos, chelas y terremotos.
- Pal bajón; prestese a aplicarle al choripán, la sopaipa y más.
- Nos acompañan:
- Las guitarras populares de : CAMILO Y RULO.
- .:::Dark Side OF the Cumbia:::. http://www.youtube.
com/watch?v=89dfKra6WGo
- Directo desde el puerto y la partusa: .::: SONIDO MORENO[Electro/Cumbia/Fluor]::
:.
- Joaquin Figueroa, "Canto rebelde y político latinoamericano"
- Leopoldo Marshal, trova desde un ex-estudiante de psicología (por confirmar)
OJO: LUGAR, Salida del Metro USACH- Zonal JBCH
Organizan; Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC) & Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP, Asamblea Santiago).
Más información en : http://contrapsicologia.bl
--
Se despide cordialmente
Equipo Web
Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP, Asamblea Santiago).
"Por una psicología al servicio de la sociedad y su transformación, y no la sociedad al servicio de la psicología"..."Por una psicología al servicio de la lucha de los pueblos"..."Subvertir a la psicología"...
OCEP Facebook
OCEP Twitter
martes, 3 de mayo de 2011
martes, 26 de abril de 2011
Asamblea de Estudiantes de Psi, U. de Valpo exigen la renuncia de directora de escuela por caso de estudiante "eliminado" de la carrera: Exigencias Asamblea Resolutiva Lunes 25 de Abril
Señores/as:
Claudia Calderón Flandez
Directora Escuela de Psicología.
Miembros del Consejo Asesor de la Escuela de Psicología
Comunidad de la Escuela de Psicología en su máxima extensión
Presente
Considerando los hechos acaecidos hasta la fecha que incluyen:
El procedimiento negligente que se ha seguido en torno a la expulsión del estudiante Israel Sanhueza Ávila, que en su mínima expresión, viola los requerimientos de transparencia que se espera para un proceso de tal magnitud e implicancias.
La flagrante violación a los derechos humanos y civiles del estudiante antes suscrito, que incluyen el uso de información clínica referente al estado psicológico de Israel Sanhueza Ávila y que transgrede lo establecido en los art. 24 y 134 del Código sanitario, art. 12 de la Declaración universal de los Derechos Humanos y de la ley 19.628 en sus artículos 2, 10 y de manera menos directa el artículo 247 del código penal, en lo atingente al secreto profesional.
La no asunción de las responsabilidades políticas y éticas devenidas del anterior proceso por los actores involucrados.
La Asamblea de estudiantes de la carrera de psicología exige con carácter de urgente e indeclinable:
La reintegración inmediata, a la escuela de psicología, del estudiante Israel Sanhueza Ávila.
La transparentación del proceso que culmina con la expulsión del estudiante antes citado.
Asunción de responsabilidades éticas, políticas y legales si las hubiere de todos los actores involucrados en dicho proceso.
La renuncia inmediata de la Directora de la Escuela de Psicología, Claudia Calderón Flandez, por su actuación en este proceso, quien no se ha mostrado responsable ante la comunidad de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso.
La asamblea de estudiantes de la escuela de Psicología de la universidad de Valparaíso, exige respuesta al presente petitorio como plazo último e inamovible hasta el día miércoles 27 de abril a las 12 horas.
Asamblea de Estudiantes de Psicología
Universidad de Valparaiso.
Universidad de Valparaiso.
Comunicado: Apoyo de OCEP a Caso Israel Sanhueza Avila y a la Asamblea de Estudiantes U. de Valparaiso[1]
III Encuentro de Contrapsicología: WallMapu, Universidad de La Frontera, Centro De Estudiantes Psicologia
III Encuentro de Contrapsicología: WallMapu, 2011
Jueves, 05 de mayo a las 9:30 - 06 de mayo a las 20:00
Universidad de La Frontera
¿Qué es Contrapsicología?
La Contrapsicología es un movimiento, que representa una corriente crítica que cuestiona y denuncia a los fundamentos, prácticas e implicancias de toda forma de Psicología, cuyos campos de acción son utilizados como espacios de administración, control y disciplinamiento de la subjetividad.
La Contrapsicología promueve una posición crítica de la epistemología e historia de las diversas formas de la Psicología, así como de las formas individuales de dominio que internalizadas en nuestra cotidianeidad oprimen las figuraciones espontáneas de la libertad subjetiva y social. Del mismo modo, genera una praxis política que lucha por la liberación social de toda forma de subjetividad, la destrucción de toda forma de explotación y dominación de la Psicología, o dicho de otra forma, la construcción de un mundo donde aquella no es necesaria.
El movimiento Contrapsicológico en Chile surge desde un grupo de estudiantes de Psicología, ante el descontento por la pasiva actitud de los grupos hegemónicos locales de la disciplina frente a un hecho puntual: La existencia de planes curriculares de formación profesional que incluían entre sus contenidos terapias para curar la homosexualidad.
A la fecha, se han realizado dos encuentros en Chile, el primero en Santiago y luego Valparaíso, ambos durante el año 2010. De este modo, se estima que la importancia del actual movimiento de Contrapsicología en el contexto general, radica principalmente en la necesidad de una mirada crítica y de acción emancipadora, en relación a las contingencias sociales y sistémicas, en vista y considerando la motivación filántropa que supuestamente rige a los profesionales Psicólogos.
¿Por qué realizar un encuentro así en la región de La Araucanía?
Durante años se ha ido arrastrando un sistema económico de crecimiento continuo que legitima y promueve la desigualdad, explotación, opresión e injusticia. La generalización de este sistema, ha profundizado la crisis social y ambiental a nivel planetario. De esta manera, se visualiza un sistema de dominación, que nuevamente ha exhibido su rostro con el inédito salvataje del sistema financiero global, empleando una magnitud de dinero tal, en que por ejemplo con el 1% de los fondos económicos empleados se podría resolver la hambruna a escala mundial. Sin embargo, la hambruna sigue aumentando mientras los megaconsorcios bancarios e industriales del globo intensifican el expolio de los pueblos, globalizando la pobreza y generando población sobrante.
Ante este escenario, condenamos ciertas prácticas de la Psicología, que en su afán de neutralidad y condición apolítica, validación institucional y aspiración científica, ha sido cómplice como un dispositivo de poder que naturaliza una subjetividad basada en la lógica capitalista.
A su vez, el saber psicológico se ha mantenido ajeno a la lógica de sobreproducción de bienes y servicios destinados a la super-rentabilidad privada capitalista que domestica a la población a través de los medios de desinformación: El mundo de fantasía creado por la publicidad y la protección militar que protege y perpetúa dicha dinámica desde los distintos Estados Nacionales.
Creemos que un encuentro de Contrapsicología en Temuco, abre la posibilidad de una visión crítica y propositiva en temáticas atingentes a la región, tales como la desigualdad imperante, la violación de los derechos humanos, el expolio de los pueblos originarios, el etnocidio, la depredación salvaje de los recursos naturales, la criminalización de la protesta y la neo-colonización.
En consecuencia, se exige de forma urgente una respuesta ética frente a estos hechos, ante lo cual se observa una Psicología que no ha superado el marcado etnocentrismo en un quehacer que reproduce y mantiene pautas colonizadoras desde las distintas áreas disciplinarias, a través de instituciones de educación, salud, vivienda, municipios, etc. Frente esto, además van emergiendo los riesgos de la enajenación cultural y del saber popular mediante las frases cliché de la “interculturalidad” y la “participación” manejados por la oferta programática de distintas organizaciones tanto gubernamentales, como no gubernamentales y privadas.
Por otra parte, se reconoce también la necesidad de una acción política más marcada, rompiendo la estructura de la Universidad como generadora de conocimiento y capaces de reconocer los efectos de nuestro quehacer desde las distintas posiciones dentro de la sociedad, ya que en ocasiones, una acción individual o colectiva con muy buenas intenciones, sin querer va asentando los fundamentos ideológicos hegemónicos.
Invitación:
De esta manera, se extiende la invitación a las y los interesados al III Encuentro de Contrapsicología, el primero a realizarse en La Araucanía, los días 5 y 6 de mayo de 2011, en la Universidad de La Frontera, Temuco, Araucanía Chile.
domingo, 24 de abril de 2011
Foro-Asamblea en Valparaiso Contrapsicologia
Miércoles 27 Abril
18:00 hrs.
Escuela Psicología Uv (Av. Brasil 2140, Valparaíso)
ESTIMADXS
- Quisiéramos con este mensaje abrir la invitación y el proceso para construir, crear y levantar el próximo Encuentro Nacional de Contrapsicologia 2011.
- Quisiéramos que este encuentro de contrapsicología se transforme en una critica movilizadora del encuentro desarrollado en santiago el año 2010, y, desde el trabajo colectivo, abrir la discusión y la acción como critica radical a la psicología institucional y a las formas de dominación, control y opresion de la subjetividad, desde la disidencia y diversidad sexual, desde la antipsiquiatría y contrapsicología, desde la despatologización y contramedicalización, desde el poder popular, la autonomía y poder de la comunidad, desde la autogestión y la contrainstitucionalidad.
Pero también llamamos a doblegar las formas en como se organizan las instancias de discusión, y que, desde la horizontalidad, el debate, las practicas y las investigaciones concretas, producir, mas que un encuentro, un movimiento.
- Frente a esto, también queremos manifestar el apoyo a Israel Sanhueza Avila expulsado de la U. de Valparaiso, por supuesta "incompatibilidad Medica", medida arbitraria e injusta.
¡Lxs esperamos!
Exponen
Centro de Estudios de Contrapsicologia (CEC)
Organizacion Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP).
18:00 hrs.
Escuela Psicología Uv (Av. Brasil 2140, Valparaíso)
ESTIMADXS
- Quisiéramos con este mensaje abrir la invitación y el proceso para construir, crear y levantar el próximo Encuentro Nacional de Contrapsicologia 2011.
- Quisiéramos que este encuentro de contrapsicología se transforme en una critica movilizadora del encuentro desarrollado en santiago el año 2010, y, desde el trabajo colectivo, abrir la discusión y la acción como critica radical a la psicología institucional y a las formas de dominación, control y opresion de la subjetividad, desde la disidencia y diversidad sexual, desde la antipsiquiatría y contrapsicología, desde la despatologización y contramedicalización, desde el poder popular, la autonomía y poder de la comunidad, desde la autogestión y la contrainstitucionalidad.
Pero también llamamos a doblegar las formas en como se organizan las instancias de discusión, y que, desde la horizontalidad, el debate, las practicas y las investigaciones concretas, producir, mas que un encuentro, un movimiento.
- Frente a esto, también queremos manifestar el apoyo a Israel Sanhueza Avila expulsado de la U. de Valparaiso, por supuesta "incompatibilidad Medica", medida arbitraria e injusta.
¡Lxs esperamos!
Exponen
Centro de Estudios de Contrapsicologia (CEC)
Organizacion Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP).
jueves, 14 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)