Licence Creative Commons

Creative Commons License
Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP) by Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP) is licensed under a Creative Commons Atribución-Licenciar Igual 2.0 Chile License.
Based on a work at www.ocep.cl .

domingo, 13 de junio de 2010

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA PEÑA SOLIDARIA POR POBLACIÓN, PERALILLO, VI REGIÓN


RESULTADOS PRELIMINARES SOBRE LA PEÑA SOLIDARIA POR POBLACIÓN, PERALILLO, VI REGIÓN


Estimados y Estimadas Estudiantes de Psicología:


1) Les enviamos la rendición de cuentas de la Peña Solidaria a la cual pueden acceder ingresando desde el titulo y/o a este link:

http://www.scribd.com/doc/32991932/Rendicion-de-cuentas-Pena-Solidaria

2) Con respecto a la Rifa y la Chaqueta donada por Desalon, el ganador es:

Marcelo Ramírez Vallecillo, Estudiante de Psicología de la USACH

3) Por último, queremos agradecer a todos y todas las estudiantes de psicología que participaron y apoyaron el proceso, a los y las estudiantes de psicología de la Usach y sus familias por trabajar con nosotros durante todo el trabajo, y no dar el brazo a torcer; agradecemos el apoyo de los y las estudiantes de psicología de la U. Alberto Hurtado y del Cepsi, por su apoyo inmediato y sin tapujos; agradecemos la ayuda de Paula Olivares, estudiantes de psicología de la UBO quien nos apoyo con entradas y es ella quien se consiguió la Cacheta del Bajista de Desalon; Al Centro de Estudiantes de Psicología de la U. Central, pues aportaron muchas ideas y trabajo en el proceso de construcción de la Peña; a Natalia Duran, estudiante de psicología de la U. de Tarapacá, quien se movilizo en Arica y en su Universidad y Facultad para realizar una donación importante, la donación más grande del proceso de la Peña Solidaria, $81.000, Muchas Gracias.

Agradecemos a todas las bandas y músicos: “El Canto no Basta”, “La Similar”, la Banda “Polyester” y al cantautor Pablo Madrid, por su apoyo inmediato, voluntario y consciente, en todo momento.

A Patricio Canales y a la Organización Ancho Camino, por su ayuda en el manejo del sonido.

En definitiva a todos y a todas los y las que trabajaron por una comunidad, sin buscar nombre ni lucro.

Les estaremos informando sobre como va el proceso en Población y que trabajos estamos realizando.

Muy Cordialmente

OCEP, Zonal Santiago.

Transcripción Simposio Acreditación y Psicología: OCEP Zonal Santiago Exige Disculpas Publicas al Colegio o en su defecto, la Renuncia de la Directiva


Organizado por el Grupo de Estudio de Psicología Social Universidad ARCIS

Coordinadores del Grupo:

Oriana Cavieres y Mauricio Garrido, Estudiantes de Psicología

Coordinador Académico de la Escuela de Psicología Universidad ARCIS

Andrés Leiva

Transcribe:

Organización Chilena de Estudiantes de Psicología

(OCEP) Zonal Santiago


FRAGMENTO DE LA INTRODUCCIÓN DE LA TRANSCRIPCIÓN DEL SIMPOSIO

“Exigimos las disculpas públicas por parte de Colegio de Psicólogos/as de Chile a la comunidad homosexual y a la comunidad de la psicología por los dichos señalados por ustedes a propósito de las prácticas y seminarios de psicoterapia curativa que atentan en contra de las comunidades homosexuales, la dignidad humana, los derechos humanos y de nuestra formación como futuros psicólogos y psicólogas.

Exigimos la eliminación inmediata de estas prácticas y la abertura de un proceso en los tribunales éticos de la colegiatura a los/as responsables, o en su defecto, la renuncia completa e inapelable de toda la directiva del colegio de la orden actual”.


Transcripción Simposio Sobre Acreditación y Psicología

La Mujer y la Psicología, una Historia que se Omite



Otra Historia de la Psicología: Una Tríada de Mujeres


María Inés Winkler Müller
Irene Magaña Frade
Ximena Wolff Reyes

Universidad de Santiago de Chile, Chile



Compendio


La Historia de la Psicología incluye posturas historiográficas críticas que señalan la notoria ausencia de aportes de mujeres en la reconstrucción disciplinar, evidenciando sesgos de poder y género en el discurso dominante. Resultados parciales de una investigación rescatan el aporte de tres mujeres cuyos trabajos merecen un reconocimiento más explícito y potente que el que han recibido hasta el momento.
Se resume aspectos biográficos articulados con la obra y producción científica de la pionera estadounidense Mary Whiton Calkins (1883-1930), de la suiza Bärbel Inhelder (1913-1997), cuya carrera transcurre junto a Jean Piaget y de la canadiense Joan Mowat Erikson (1903-1997), cuya producción intelectual aparece subsumida en la de su esposo Erik. Se destaca aspectos específicos de la trayectoria de cada una, confirmando la presencia de factores socioculturales que habrían posibilitado discriminaciones por género, tales como minimización de sus aportes teóricos y experimentales o su eliminación de la historia.

Palabras clave: Historia de la psicología; género; Mary Whiton Calkins; Bärbel Inhelder; Joan Mowat Erikson.

Otra historia de la psicología. Una triada de Mujeres

FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA, ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: MACROTENDENCIAS Y EVIDENCIAS RELEVANTES IBEROAMÉRICA



Presentación de Julio Villegas en el
Congreso Nacional de Estudiantes de Psicología (CONAEP, 2008)
Organizado por OCEP.

Esta es una propuesta a la formación y acreditación de la psicología en Chile

---


Presentación Julio Villegas Ceremonia_2

Periodos de la Historia de la Psicología en Chile



Este documento es realizado por el autor del Libro

"La Historia de la Psicología en Chile 1889-1981"
Ps. Gonzalo Salas

Este camarada de la organización estudiantil de la psicología
regalo un ejemplar de su libro a la OCEP.

Gracias Gonzalo.

---

Periodos de La Psicologa en Chile

VISIÓN, MISIÓN Y PROPÓSITOS DE LA ORGANIZACIÓN CHILENA DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA (OCEP)


EL SENTIDO DE LA ORGANIZACIÓN EN LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA PSICOLOGÍA CHILENA:


"PRODUCIR PSICOLOGÍA TRANSFORMADORA DESDE CHILE"



LOS Y LAS INVITAMOS
A DISCUTIR ESTOS SENTIDOS
...


Visión, Misión y Propósitos de OCEP

Participación y Producción Estudiantil Nacional y Latinoamericano

Por una Psicología al servicio de Latinoamérica


Este documento contiene la participación en las diferentes instancias de producción estudiantil a nivel nacional y latinoamericano, y la producción de organización estudiantil de la OCEP desde el año 2006.

También señalamos unas reflexiones sobre la historia, la memoria colectiva, el olvido y la psicología.

Participación y Producción Estudiantil Nacional y Latinoamericano


----
OCEP

MODO DE ORGANIZACIÓN DE OCEP ZONAL SANTIAGO Y PROPUESTA DE ORGANIZACIÓN NACIONAL

OCEP COMO INSTRUMENTO DE LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL DE LA PSICOLOGÍA



Les mostramos cómo nos hemos organizado durante estos años en OCEP, sobre todo en Santiago, y nuestras reflexiones sobre el modo de construir una organización nacional de estudiantes de psicología. Por cierto, estas propuestas están sujetas a discusión.

Si quieres activar una Zonal OCEP en tu región y/o universidad, si quieres sumarte y/o trabajar juntos por la construcción de una psicología organizada y responsable socialmente, escríbenos a ocep.cl@gmail.com o bien asiste a las reuniones de la asamblea OCEP zonal Santiago.
Escríbenos para que sepas la ubicación.

REDES NACIONALES OCEP

Modo de Organización OCEP Zonal Santiago

DISCURSO REALIZADO DESPUÉS DEL REGRESO DE LA DELEGACIÓN A CHILE POR LOS LOGROS EN EL COLAEPSI, PARAGUAY-ASUNCIÓN 2009

Mensaje de Llegada a la Delegación Chilena de Estudiantes de Psicología Hacia Colaepsi 2009
---

REDES LATINOAMERICANAS OCEP

Respuesta del Colegio de la Orden a la Carta de OCEP del 2008

Respuesta del Colegio a OCEP carta 2008


Frente a las distintos tópicos señalados por OCEP al Colegio de Psicológos/as de Chile, la respuesta de esta institución fue:

Apoya la difusión del Colaepsi 2009.

¿Qué les parece?
---


Respuesta Del Colegio a Ocep frente a la carta del 2008

Carta de OCEP a Colegio de Psicólogos/as de Chile 2008

OCEP al Colegio 2008


Carta enviada por OCEP General al Colegio de la Orden en el año 2008 a propósito de la preocupación de la Organización frente a la poca injerencia e inmovilidad del colegio de psicólogos/as ante las problemáticas sociales que vive nuestro país: Educación, Salud, Desigualdad Social, Derechos Humanos, etc...

Se invita al colegio a iniciar un proceso de dialogo, para poder posicionarnos como comunidad de la psicología chilena frente a estos hechos y empezar a hacer algo al respecto.

Además se invita al colegio a que nos apoye, de la manera, que pueda para la conformación de la Delegación Chilena de Estudiantes de Psicología Hacia el Colaepsi 2009, Paraguay-Asunción.

La respuesta en un próximo capitulo...


OCEP AL COLEGIO 2008
---------

"Por una psicología al servicio de la sociedad y su transformación, y no la sociedad al servicio de la psicología"...

Apoyo de OCEP a Estudiantes de la U. Central de Antofagasta.

Apoyo Estudiantes UCEN Antofagasta[1]


------
"Por una Psicología al servicio de la sociedad y su transformación, y no la sociedad al servicio de la psicología"...OCEP

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL DEBATE ACTUAL ACERCA DE LA HOMOSEXUALIDAD

Este documento constata como ciertos sectores del mundo universitario y académico, en nombre de la ciencia, de la iglesia y de la moral, legitimada desde el poder, promueven la discriminación a los homosexuales.

La Psicología no está fuera de esta práctica antiética.

Este documento muestra la visión discriminatoria de un sector académico que produce conocimiento "policial" sin ningún escrúpulo. Hacemos público este documento para el conocimiento de la comunidad estudiantil y profesional de la psicología.

Nuestra visión es que este tipo de prácticas sean eliminadas.

--------------

"ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL DEBATE ACTUAL ACERCA
DE LA HOMOSEXUALIDAD

Antecedentes científicos, antropológicos, éticos y jurídicos en torno
a las personas y las relaciones homosexuales

Autor
Mons. Fernando Chomali

Coautores

Prof. María Alejandra Carrasco
Ps. María Marcela Ferrer
E.U. Paulina Johnson
Dr. Christian Schnake
Centro de Bioética

Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile"


ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL DEBATE ACTUAL ACERCA DE LA HOMOSEXUALIDAD

jueves, 10 de junio de 2010

Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC)

Fundación Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC)

Entrevista al Presidente del Colegio de Psicólogos de Chile (diario La Nación)

Entrevista a Leonardo Villarroel Presidente del Colegio de Psicólogos de Chile a propósito de su visión de las terapias curativas que promueven la cura de la homosexualidad.
Entrevista realizada por periodista de la Nación. Documento entregado por el mismo Leonardo Villarroel en un encuentro de OCEP, Zonal Santiago y el presidente del Colegio de la Orden.


Convocatoria a publicar en la segunda edición de la revista Pánico en Crisis del Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC)


El Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC)



invita cordialmente a la comunidad a enviar sus trabajos para el segundo número de la Revista Pánico en Crisis, boletín de contrapsicología y estudios críticos, cuya temática a abordar en esta nueva edición será:


“Grupalidad, Comunidad, Contrainstitución”


Vivimos en una sociedad que ha recibido de su historia las consecuencias terribles del totalitarismo, administración de la vida y burocratización. Hoy, en su lucha, se han formulado y practicado miles de intentos contestatarios sin resultados reales, muchas veces integrados por la enorme capacidad de cooptación del sistema actual, vaciándolos de su contenido original y sirviendo como argumento de tolerancia y diversidad, unidimensionalizando y estratificando el poder institucional dominante. En este contexto, la psicología no es una excepción. El modelo psicológico oficial, materializado en discurso ideológico, ha abstraído al sujeto del devenir histórico y de las formas de producción y reproducción de la sociedad, alienándolo de la comunidad y reduciéndolo a mera construcción subjetiva individual.

De esta forma, la psicología como dispositivo tecnológico de control social, se apropia de la experiencia subjetiva, cuya significación se hace posible sólo dentro de un determinado contexto histórico-social, constituyendo al individuo como su objeto de estudio e intervención, y adaptando para ello diversas perspectivas teóricas y técnicas. En este sentido, el saber psicológico instituido como “agente de ayuda” se alinea bastante bien con las formas de dominación propias de los modos de producción capitalista, donde la constitución del individuo se plantea como uno de los principales mecanismos de reproducción del sistema.

Bajo este marco, en que la tolerancia, antes de permitir la discusión, la previene, en que la diversidad se administra de manera compleja y altamente diferenciada desde las instituciones del poder burocrático, en que la democracia y la libertad, vaciadas de contenido, se reducen a su mera formalidad, es importante preguntarse y reflexionar: ¿Cuáles son las alternativas de organización de las fuerzas instituyentes en la época del poder burocrático?, ¿Qué nuevas formas de producción subjetiva y modelos de salud mental son capaces de construir las comunidades de manera autónoma? ¿Qué procesos, discursos e imaginarios son capaces de generar las fuerzas instituyentes al interior de la sociedad civil?

Se aceptan trabajos empíricos y teóricos, ensayos, intervenciones o comentarios relacionados con la temática señalada. El formato y el número de páginas es libre.


La Fecha de cierre para la entrega de trabajos es el día lunes 9 de agosto del 2010.


Contacto y recepción de artículos: panicoencrisis@gmail.com

Atte.

Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC)

contrapsicología@gmail.com


miércoles, 9 de junio de 2010

Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC)



"Con gran orgullo, convicción y responsabilidad quisiéramos compartir
con ustedes, la comunidad estudiantil de la psicología, la apertura y activación del

Centro de Estudios de Contrapsicología (CEC)

La Asamblea de la OCEP Zonal Santiago ha dado un paso enorme, que asumimos con humildad y pasión. Esperamos que esta tarea este a la altura del desafío que nos hemos puesto:
El cambio radical de la psicología en Chile.
Organización Chilena de Estudiantes de Psicología
(OCEP)"...

El Centro de Estudios de Contrapsicología es un movimiento estudiantil autónomo interuniversitario que rescata la experiencia de la antipsiquiatría y otras corrientes críticas, para aplicarlas y desarrollarlas en el campo de la psicología. El Centro de Estudios de Contrapsicología tiene como objetivos:

- Articular una fuerza contrainstitucional que cuestiona los fundamentos, prácticas e implicancias de la psicología institucional, y denuncia sus campos de acción como espacios de control y disciplinamiento de la subjetividad.

- Ser un espacio de encuentro, reflexión y estudio desde una posición crítica de la epistemología (teorías y sistemas en psicología) e historia de la psicología.

- Promover una praxis que humaniza la psicología en todos sus aspectos y lucha por los derechos de los ciudadanos que caen en el sufrimiento emocional, en la locura, en la marginación, producto de situaciones complejas que dependen del contexto histórico-social actual.

El Centro de Estudios de Contrapsicología promueve que la crítica es la esencia que moviliza sus objetivos y el fundamento del cambio radical de la psicología actual. En cuanto toda crítica es un posicionamiento en la realidad y promueve una voluntad de cambio, es punto de partida para la autonomía y la acción concreta en contra de lo instituido. Así, la crítica representa un espacio de liberación y creación, producción y voluntad colectiva.

El principal espacio de materialización, promoción y difusión de la producción de conocimiento autónomo desde y para la comunidad es la revista Pánico en crisis: boletín de contrapsicología y Estudios Críticos, que nace como una plataforma de participación y diálogo, discusión y reflexión entre estudiantes, académicos y actores sociales con el sentido de promover la crítica a lo instituido como también la creación de nuevas vías de acción y pensamiento para el cambio social.

Otra psicología es posible, y debe luchar por los derechos de autonomía del ciudadano, por una sociedad mas justa y humana, donde la diferencia sea aceptada como diferencia y no como desviación, trastorno o enfermedad mental. Más allá del acatamiento sumiso del orden establecido, es hora de pensar otro mundo posible donde la psicología como institución de saber-poder no sea necesaria, es momento de construir organización estudiantil por una psicología al servicio de la sociedad y su transformación.

CEC:

contrapsicologia@gmail.com

Revista Pánico en crisis:

panicoencrisis@gmail.com

martes, 8 de junio de 2010

Acta Reunión OCEP 7 junio 2010

Acta reunión OCEP 7 jun 2010

lunes, 7 de junio de 2010

Convocatoria VI Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología, Facultad de Psicología Universidad de La Habana


La Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana convoca a estudiantes de psicología y de ramas afines para participar en el VI Encuentro Internacional de Estudiantes de Psicología, evento internacional a celebrarse en La Habana del 25 al 29 de octubre de 2010.

El debate sobre la formación académica, la investigación y la práctica pre y profesional constituirán ejes fundamentales en este evento. Se pretende consolidar un espacio abierto a la reflexión sobre nuestra ciencia y su contribución a la salud y al bienestar humano, a una mejor calidad de vida y a la búsqueda de un mundo mejor en su diversidad.

TEMÁTICAS CENTRALES

"No se ofrecen temáticas cerradas, sino algunas que pudieses tratar. Son sólo sugerencias, puede ser que tu trabajo no se encuentre en ninguna de ellas. Las comisiones se organizarán teniendo en cuenta las temáticas de los trabajos enviados".

·
La enseñanza de la Psicología
· Formación y ejercicio profesional del psicólogo. Diseño curricular
· Problemas teóricos, metodológicos y epistemológicos de la Psicología contemporánea
· El Enfoque Histórico – Cultural
· Psicología y Globalización
· Ética profesional del psicólogo
· Psicología Clínica y de la Salud
· Neuropsicología
· Psicología Educativa y del Desarrollo
· Psicología Social y Comunitaria
· Liderazgo y Procesos Directivos
· Familia
· Pareja y sexualidad humana
· Perspectiva de género y equidad social
· Psicología del Trabajo y las Organizaciones
· Psicología Especial
· La Psicología en las Catástrofes Naturales
· Psicología y Política


Por último, Mensaje de Un compañero de psicología de Venezuela:


"SEÑORES:

Esta es una información que falto en la comunicación anterior referente a este evento y que muchos ya me han preguntado, solo falta lo del hospedaje lo cual está en conversación según información de los organizadores del congreso.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN DEL EVENTO
Estudiantes extranjeros no ponentes 80.00 Pesos Cubanos Convertibles (CUC)
Estudiantes extranjeros ponentes 60.00 Pesos cubanos Convertibles (CUC)
Profesionales 90.00 Pesos Cubanos Convertibles (CUC)

En la medida que obtenga mas información se las hare llegar

Siempre a la orden

Arturo González Pagua"


http://psicologosenformacionve.blogspot.com/


------
Difunde:
Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP)
"Por una psicología al servicio de la sociedad y su transformación y no la sociedad al servicio de la psicología"...