
Difunde:
Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP)
"Por una psicología al servicio de la sociedad y su transformación y no la sociedad al servicio de la psicología"...
Buscamos movilizar a lxs Estudiantes hacia las temáticas que están afectando tanto su formación ética y política, como a las comunidades y pueblos en su dignidad y derechos. Buscamos que lxs estudiantes se organicen para levantar una psicología al servicio de la lucha de los pueblos. No pretendemos ser los representantes ni la única voz de los intereses estudiantiles, sino promover la organización, la autonomía y la acción colectiva. ¡Una psicología que aspire a construir el Poder Popular!
Bandas que se presentarán en
Productos que Ofrecemos:
Navegado
Vino/Jote
Chelas
Bebidas
Sopaipillas
Choripanes
Empanadas
Pebre y Aderezos
Cigarrillos
Cocadas
Rifa durante
Adhesión y Canje: $1000, incluye, Choripan+Navegado o Bebestible.
U. de Chile: Campus Gómez Millas, Ignacio Carrera Pinto (ex-los presidentes) # 1045. Facultad de Ciencias Sociales Patio Exterior.
*Este Viernes 30 de abril, de 20:00 a 2:00pm.
Convoca:
Organización Chilena de Estudiantes de Psicología (OCEP).
La tragedia del terremoto ha despertado el poder de la comunidad que desde hace años había estado silenciada por las instituciones, el Estado y el empresariado. La propia voluntad ciudadana ha sabido construir futuro con sus propias manos, antes de que la política asistencialista se apoderara de su trabajo y de sus sueños.Estaremos vendiendo entradas desde el jueves 22 de abril en distintas universidades, si tienes dudas envíanos un mail a ocep.cl@gmail.com o déjanos un mensaje en nuestra página de Facebook.
En la comunidad rural de Población, en Peralillo, la ayuda se ha demorado en llegar. Frente a esto, un grupo de voluntarios decidieron acudir a la localidad y en su calidad de ciudadanos/as se integraron al trabajo que la comunidad ya estaba realizando, ayudando a retirar escombros, recopilando material para la reconstrucción y haciendo trabajo recreativo con los vecinos en los espacios públicos.
Consideramos que el trabajo que estos voluntarios están realizando es una intervención comunitaria de largo aliento, lo que implica un vínculo sistemático y un acompañamiento éticamente responsable, que promueve y respeta las propias formas de salud social que se construyen desde la propia comunidad.
Se convoca a la conformación de un grupo de estudiantes y psicólog@s, enfocados a un trabajo de corto y medio plazo dirigido a las víctimas, damnificados y comunidades afectadas por el reciente terremoto.
Este grupo trabajaría en coordinación con las redes de bases vecinales, culturales, académicas y profesionales, tanto del Barrio Brasil como del Barrio Yungay.
Les convocamos para este sábado 13 de marzo a las 17:00 hrs en la Fundación Victor Jara (frente a la plaza Brasil), donde realizaremos una primera reunión informativa y de coordinación.
Posteriormente quienes deseen podrán participar en la actividad cultural que realizará la Escuela Victor Jara con niños, niñas y sus familias a las 18:00 hrs.
Esperamos tu participación.
Ps. Michael Mix
michaelmix.cl@gmail.com
68468644
Mauricio Garrido
Estudiante de Psicología ARCIS
psicologiasocial.arcis@gmail.com
62594701
Este grupo ya se encuentra en red con el grupo Psicología por Ñuñoa.
Ponemos a su disposición una sistematización de documentos que hemos recopilado. Están separados en dos grandes categorías, una de documentos dirigidos a la población en general y otra de documentos dirigidos a psicólogos y otros profesionales intervinientes. A su vez, cada categoría está ordenada según su área: clínica adultos, clínica infanto-juvenil, comunitaria-psicosocial.
Esperamos que la información sea útil para todos.
*Ninguno de los documentos fue elaborado por los miembros de OCEP, sólo fueron recopilados y clasificados por nosotros para facilitar su uso.
I.- DOCUMENTOS DE DIFUSIÓN DE ELEMENTOS PSICOLÓGICOS PARA USO DE LA POBLACIÓN EN GENERAL
A.- Psicología Clínica Adultos
B.- Psicología Clínica Infanto-Juvenil
- "Los niños y los desastres. Guía de autoayuda para familiares"
C.- Psicología Comunitaria- Psicosocial
- "Recomendaciones para la recuperación emocional a la población en general"
II.- DOCUMENTOS DIRIGIDOS A PSICÓLOGOS U OTROS PROFESIONALES INTERVINIENTES.
A.- Psicología Clínica Adultos
- "Cuidado de la salud mental de intervinientes en desastres. Guía de autoayuda"
- “Reconceptualizar la psicología del trauma desde los recursos positivos: una visión alternativa”
- "Terapia de grupo en duelo complicado: un enfoque desde los factores de cambio positivo"
B.- Psicología Comunitaria/Psicosocial
- "General Guidelines for psycho-social interventions to be adopted in the event of catastrophes"
- "Intervención psicosocial en situaciones de emergencia y desastre" (Módulo 1 al 10) [solicitar vía mail]
- "Aspectos psicosociales, de la información a la población en emergencias"
C.- Psicología Clínica y Comunitaria/Psicosocial
- "Interventions in the aftermath of disaster"
- "Manual de intervención en crisis en situaciones de desastre"
D.- Informaciones de utilidad para profesionales intervinientes
- "Manejo de cadáveres en situaciones de desastre"
*Más documentos sobre estos temas se pueden encontrar en:
Grupo ISIS. Intervención Psicológica en Emergencias y Desastres
http://grupoisis.com/foroisis/portal/index.php?page=3&sid=a8d992215910678188e47470307f66ce